San Juan en alerta
En un contundente llamado a la acción, la delegación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en la Legislatura Municipal de San Juan presentó un proyecto de resolución que podría marcar un antes y un después en la fiscalización de las operaciones portuarias en la capital. El documento, titulado “Para ordenar al Municipio de San Juan la petición al Estado sobre las medidas de seguridad adoptadas en el uso de los muelles A y B por la empresa New Fortress Energy”, exige claridad, transparencia y acción ante lo que califican como una amenaza real para la seguridad pública.
Desde 2018, la empresa New Fortress Energy (NFE) opera con exclusividad los muelles A y B de Puerto Nuevo, tras un contrato con la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico. Sin embargo, recientes denuncias han encendido las alarmas: NFE habría sustituido los remolcadores especializados por otros de menor capacidad para escoltar embarcaciones de gran tamaño como la Energos Princess. Esta decisión, según el MVC, incrementa el riesgo de colisión, fuga o explosión en una zona densamente poblada.
Los riesgos identificados por expertos son graves:
- Posible explosión masiva en caso de accidente con gas natural licuado (LNG).
- Contaminación ambiental en la bahía y zonas costeras.
- Interrupción del suministro energético a la central eléctrica de la AEE.
- Ausencia de protocolos de emergencia comunitarios y simulacros preventivos.
La resolución presentada por Norma Devarie Díaz y Daisy Sánchez Collazo, exige que la Legislatura Municipal de San Juan informe públicamente qué gestiones ha realizado desde 2018 para evaluar, fiscalizar o regular las operaciones de NFE. También solicita detalles sobre:
- Informes técnicos, ambientales o de seguridad requeridos a agencias como la Junta de Calidad Ambiental, la Guardia Costera o el Negociado de Energía.
- Audiencias públicas o reuniones comunitarias celebradas.
- Ordenanzas municipales aprobadas sobre seguridad portuaria.
- Comunicaciones oficiales con agencias estatales o federales.

La delegación del MVC subraya que esta acción busca proteger a miles de residentes del área metropolitana ante una amenaza documentada y persistente. “La ciudadanía merece saber qué se ha hecho para protegerla”, afirman.
La controversia por el manejo del gas natural licuado en San Juan se intensifica. Mientras NFE enfrenta señalamientos por deudas millonarias y bloqueos en los muelles, el MVC exige que el municipio y el Estado rindan cuentas. Esta resolución podría abrir la puerta a investigaciones más profundas, audiencias públicas y una revisión urgente de los protocolos de seguridad en la bahía.
La pregunta que queda en el aire es si San Juan preparado para enfrentar un incidente con gas licuado en pleno corazón urbano. (abajo la resolución #27)
ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO MUNICIPIO AUTÓNOMO DE LA CIUDAD CAPITAL SAN JUAN BAUTISTA
P. DE R. NÚM. 27 SERIE 2024-2025
Presentado por las señoras Norma Devarie Díaz, Daisy Sánchez Collazo Referido a la Comisión de Gobierno y de lo Jurídico
Fecha de presentación: 08 de septiembre del 2025
RESOLUCIÓN
PARA ORDENAR AL MUNICIPIO DE SAN JUAN LA PETICIÓN AL ESTADO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE HAYAN ADOPTADO POR EL USO DE LA COMPAÑÍA NEW FORTESS ENERGY DE LOS MUELLES A Y B DE SAN JUAN, DEBIDO AL CAMBIO DE LA COMPAÑÍA DE REMOLQUES.
POR CUANTO: New Fortress Energy (NFE) es una compañía de energía con sede en Estados Unidos que, a través de su filial puertorriqueña NFEnergía LLC, opera una terminal de importación y regasificación de gas natural licuado (LNG) en el Puerto de San Juan.
POR CUANTO: Esta terminal, conocida como San Juan LNG Terminal, comenzó a operar a principios de 2020 con una capacidad aproximada de 0.5 a 1.1 millones de toneladas por año.
POR CUANTO: Además de la terminal flotante, en abril de 2020 NFE inauguró un sistema terrestre en el muelle del Puerto de San Juan, incluyendo zonas de descarga en camiones suplir de LNG a la planta de ciclo combinado de San Juan, así como otros clientes industriales, comerciales y de transporte en la isla.
POR CUANTO: La operación de NFE en San Juan comenzó rápido tras el huracán María de 2017, con el propósito de respaldar un sistema eléctrico más fiable y menos costoso. También desarrollaron una instalación de generación de emergencia de 200 MW, justo al lado de la terminal de LNG, para apoyar la red eléctrica durante temporadas críticas, mientras el LNG se suministra mediante camiones desde la terminal.
POR CUANTO: No se obtuvo la autorización previa de la FERC (Federal Energy Regulatory Commission) para operar la terminal de LNG en Puerto Rico. Esto derivó en una investigación, un procedimiento legal y finalmente una orden judicial para que NFE justificara su operación sin un permiso conforme al capítulo de la Ley de Gas Natural de EE. UU.
POR CUANTO: En 2022, el Tribunal de Apelaciones del Circuito de D.C. falló que NFE debía someter su operación a una evaluación bajo la Ley de Gas Natural, aunque permitió que continuara operando sin un plan aprobado de respuesta de emergencia, lo que generó preocupación entre grupos ambientalistas y comunidades locales.
POR CUANTO: En la actualidad, según reza una demanda presentada por la San Juan Bay Pilots Corporation, NFE decidió terminar su contrato con Edison Chouest Offshore, compañía previamente encargada de manejar los remolques de los buques LNG en la bahía de San Juan.
POR CUANTO: NFE busca reemplazar esos remolcadores especializados por embarcaciones locales de menor capacidad, que hasta ahora no cuentan con estudios técnicos de validación previos. Los pilotos marítimos consideran esta maniobra “irresponsable e inaceptable”, dado que los buques LNG que manejan pueden transportar hasta 155,000 m³ de gas, y necesitan al menos cuatro remolcadores con capacidad de 80 toneladas de bollard pull para operar con seguridad.
POR TANTO, ORDÉNESE POR LA LEGISLATURA MUNICIPAL DE SAN JUAN, PUERTO RICO:
Sección 1era. Se ordena al Municipio de San Juan, Representado por su alcalde Hon. Miguel Romero Lugo para solicitar al Gobierno central todas las medidas de seguridad que hayan adoptado con el fin de evitar un accidente fatal en el muelle que podría costarles la vida a muchos sanjuaneros. Así como contaminación ambiental a las zonas aledañas e interrupción del servicio eléctrico por largas horas.
Sección 2da. Informe públicamente qué gestiones ha realizado desde 2018 hasta la fecha con el Gobierno central para evaluar, fiscalizar o regular las operaciones de NFE en los muelles de San Juan.
Sección 3era. Detalle si ha solicitado informes técnicos, ambientales o de seguridad a la Autoridad de los Puertos, la JCA, el Negociado de Energía o la Guardia Costera.
Sección 4ta: Esta ordenanza estará vigente inmediatamente después de su aprobación.