MOCIÓN

PARA BUSCAR FECHA EN CALENDARIO PARA CELEBRAR UNA VISTA OCULAR EN EL BOSQUE UBICADO EN EL BARRIO DE CUPEY DEL SECTOR RÍO PIEDRAS DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN

Presentada por las señoras Norma Devarie Díaz

y Daisy Sánchez Collazo

 

POR CUANTO:  El cambio climático es un fenómeno global causado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, lo que provoca un aumento en las temperaturas, alteraciones en los patrones de lluvia y fenómenos meteorológicos extremos.

POR CUANTO:  En San Juan, los efectos del calentamiento global ya son evidentes, con temperaturas más altas, aumento en el nivel del mar y cambios en la frecuencia e intensidad de las lluvias. Sectores costeros como Condado, Isla Verde y Piñones están particularmente vulnerables a la erosión y las inundaciones.

POR CUANTO: El cambio climático en San Juan, como en el resto del mundo, es impulsado por varios factores. Entre las principales causas se encuentran:

1.     Aumento de temperaturas: Se ha registrado un incremento en la temperatura atmosférica y superficial del mar, lo que afecta los ecosistemas y la infraestructura costera.

2.     Erosión costera: El aumento del nivel del mar y el calentamiento de las aguas oceánicas han provocado la pérdida de playas en San Juan y otras áreas de Puerto Rico.

3.     Eventos climáticos extremos: La isla ha experimentado huracanes más intensos      y recurrentes, como el huracán María, que causó graves daños y dejó en evidencia la vulnerabilidad de la región.

4.     Alteración en los patrones de lluvia: Se han observado lluvias más intensas y erráticas, lo que ha generado inundaciones más frecuentes en San Juan.

5.     Impacto en la salud: El polvo del Sahara y el aumento de temperaturas han contribuido a un incremento en enfermedades respiratorias y contagiosas.

6.     Aumento de temperaturas: Las noches y madrugadas en Puerto Rico se han vuelto más cálidas en los últimos 50 años, lo que afecta la salud pública y el bienestar de la población.

POR CUANTO: El polvo del Sahara y el aumento de temperaturas han contribuido a un incremento en enfermedades respiratorias y contagiosas como el asma. Además la exposición prolongada a temperaturas extremas y la radiación solar más intensa han elevado los casos de cáncer de piel en la isla y enfermedades transmitidas por mosquitos ya que el cambio en el patron de lluvia y temperature favorece la proliferación de mosquitos, aumentando la incidencia de dengue y otras enfermedades vectorias.

POR CUANTO:  También los problemas cardiovasculares van en aumento ya que las olas de calor extremo pueden provocar deshidratación y afectar la salud cardiovascular, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas. De igual manera el aumento en temperaturas puede provocar el estrés térmico que no es otra cosa que golpes de calor que afectan particularmente a los sectores más vulnerables como los niños y las personas de mayor edad.

POR CUANTO: El impacto en la salud mental es otro factor que afecta el cambio climático Los eventos climáticos extremos, como huracanes e inundaciones, han generado estrés y ansiedad en la población, afectando el bienestar emocional. Los que vivieron el huracán María pueden dar fe del impacto que esto tuvo en sus vidas.

POR CUANTO: La seguridad alimentaria también se ve afectada por las altas temperaturas ya que a variabilidad climática y los eventos extremos pueden afectar la producción agrícola, reduciendo la disponibilidad de alimentos frescos. De igual forma el acceso al agua potable debido a las sequías y la contaminación de fuentes de agua pueden comprometer el acceso a agua segura incrementando el riesgo de enfermedades como el dengue.

POR CUANTO: La tala del bosque en Cupey, San Juan, tiene efectos ambientales significativos. La deforestación en esta área contribuye a la isla de calor urbana, aumentando las temperaturas locales debido a la pérdida de vegetación que regula el clima. Además, la eliminación de árboles afecta la capacidad de absorción del agua, lo que puede provocar inundaciones y erosión en la zona. También se ha reportado que la tala de árboles en áreas protegidas, como el Arboretum de Cupey, genera preocupaciones sobre el cumplimiento de las leyes ambientales.

POR CUANTO: En el sur de San Juan, donde se encuentra Cupey, el desarrollo urbano ha reducido los espacios verdes, lo que ha llevado a problemas de escorrentías, deslizamientos y contaminación de cuerpos de agua. La comunidad ha expresado preocupaciones sobre la remoción de corteza terrestre sin permisos adecuados.

POR CUANTO: El proyecto “Paseo La Cima” propone construir un condominio residencial de cien (100) apartamentos en una parcela de 8.6 cuerdas, al noroeste de la intersección de la Carretera Estatal PR-199, Ave. Las Cumbres, y la Extensión Boulevard Los Paseos, en el Barrio Cupey del Sector Río Piedras del Municipio Autónomo de San Juan.

POR CUANTO: Metro Paseo, LLC, empresa fundada en el 2020, es el proponente del proyecto. El equipo a cargo del desarrollo del proyecto lo componen su presidente, el ingeniero Adriel Longo, su vicepresidente, el ingeniero Jorge Guerrero y su secretario, el señor Alejandro Longo.

POR CUANTO: El 15 de junio de 2023 el Hogar le opcionó a Metro Paseo, LLC. la finca de 8.6435 cuerdas objeto de la Consulta de Ubicación 023-493459-CUB 010710. El 15 de febrero de 2024 las partes extendieron la vigencia del contrato de opción hasta tanto el Hogar obtenga la aprobación de la solicitud del permiso de segregación.

POR CUANTO: El 16 de octubre de 2024 la Oficina de Permisos del Municipio de San Juan (OPMSJ) celebró una vista pública para considerar la consulta de ubicación en la cual participaron decenas de residentes de las áreas directamente afectadas por el referido proyecto. La vista fue suspendida y reseñalada para los días 10 y 11 de diciembre del 2024, ante señalamientos levantados por residentes sobre la falta de legitimación activa de los proponentes, toda vez que la opción de compra presentada por Metro LLC. contravenía una cláusula del contrato de donación de los terrenos al Hogar, la cual prohibía el uso y disposición de los terrenos donados para fines comerciales.

POR CUANTO: Entre las razones para la oposición al proyecto por parte de vecinos del área y expertos en temas de urbanismo, planificación y conservación del medio ambiente, se destacan:

-              El área a desarrollar es un bosque que alberga flora y fauna endémica, que es parte integral y funcional del Corredor Ecológico de San Juan y que brinda servicios ecológicos de mucho más valor a los residentes de Cupey;

-              el proyecto pone en mayor peligro de inundaciones al Río Piedras y la quebrada el Guano, cuerpos de agua protegidos por la Ley del Corredor Ecológico, lo cual causaría mayores problemas a los residentes de la cuenca abajo del Río Piedras y de las comuidades aledañas;

-              La construcción propuesta agravaría  los problemas actuales que sufren los residentes tales como erosión de  sus terrenos, inundaciones de aguas sanitarias y pluviales e interrupción de los servicios esenciales de agua y de luz, congestión de tránsito vehicular, desbordes y ataponamientos.

POR CUANTO: El grupo de vecinos preocupados por los efectos perjudiciales del referido proyecto han solicitado sin éxito una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de los proponentes del proyecto. 

POR CUANTO: Los vecinos de los sectores y urbanizaciones que se verían afectados solicitan a la legislatura municipal que se celebre una vista ocular en el área del bosque para que los miembros del cuerpo conozcan de primera mano lo que San Juan perdería si se permite dicha construcción.

POR CUANTO: No es necesario esperar que el proponente presente documentos o requerimientos de permisos en el municipio de San Juan para visitar la zona del bosque y escuchar las preocupaciones de los vecinos que residen en las áreas cercanas.

POR TANTO: Se solicita que esta legislatura determine una fecha cercana en su agenda para llevar a cabo la vista ocular solicitada por los vecinos en el área bosque de Cupey.

           Presentada San Juan, Puerto Rico hoy                de 2025